Gipuzkoa acoge el Primer Congreso Internacional de Fútbol Femenino: Un hito histórico en la promoción de la igualdad y el desarrollo del deporte

Goizane Álvarez: “El Congreso ofrecerá una amplia gama de actividades, incluyendo conferencias, mesas redondas y talleres que abordarán temas clave como la participación de las mujeres en el fútbol, estrategias de prevención del abandono de la práctica, igualdad salarial, igualdad de oportunidades y visibilidad del fútbol femenino en los medios de comunicación.

El departamento de Cultura y Deportes organiza con Ficoba, Recinto Ferial de Gipuzkoa el Primer Congreso Internacional de Fútbol Femenino. Este evento, programado para el 21 y 22 de noviembre, marcará un hito histórico en la promoción del fútbol femenino, la promoción de la igualdad en el deporte y la lucha contra la violencia sexual en el este ámbito.

La Diputada Foral de Cultura y Deportes, Goizane Álvarez Irijoa ha Presentado junto con Cristina Laborda Presidenta de Fundación Ficoba, la página web que alojará toda la información sobre el Congreso, así como parte de su contenido. El Congreso se centrará en abordar temas cruciales tales como los factores biomecánicos y socioculturales que contribuyen a las lesiones en las jugadoras, la prevención de la violencia sexual en el fútbol y su impacto en la salud mental y el rendimiento, así como estrategias para fomentar el desarrollo y el crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial, entre otros temas.

«En noviembre de 2024, Gipuzkoa se convertirá en la capital internacional del fútbol femenino» ha declarado Álvarez, subrayando la importancia de este evento sin precedentes que reunirá a destacadas figuras del fútbol femenino de todo el mundo, incluyendo jugadoras, entrenadoras, médicas, árbitras y dirigentes.

El objetivo del congreso tratar desafíos y oportunidades a los que nos enfrentamos en el marco del deporte practicado por mujeres, especialmente en el fútbol a día de hoy. “Es un espacio para compartir, dialogar, conocer experiencias, conocer otros modelos de intervención y que nos hagan pensar que otra manera de hacer las cosas es posible. Es clave también identificar cuáles son esas otras maneras que hagan que la igualdad en el deporte sea una realidad, libre de violencia, libre de prejuicio, libre de estereotipos y libre condicionamientos históricos” declara Álvarez.

Cristina Laborda, alcaldesa de Irun y presidenta de la Fundación Ficoba ha explicado que “una vez más Irun vuelve a ser sede de un acontecimiento pionero. Este evento, va más allá de lo deportivo. Supone un paso en firme a favor de la igualdad a través del deporte. Se trata de visibilizar y poner en valor el fútbol femenino, y compartir todas las virtudes que este terreno ofrece a la sociedad: Mujeres empoderadas y talentosas que suponen un referente para muchas niñas. Además, lo vamos a ver con este congreso, cómo el futbol femenino se ha convertido también en un elemento tractor de la economía».

Programa del Congreso

Día 21 de noviembre

  • Mesa 1: Evolución del Fútbol Femenino en España
    • Identificación de hitos históricos y análisis de la participación femenina en el deporte con la participación de jugadoras de futbol en activo.
  • Ponencia: Factores de Riesgo de Lesión en el Fútbol Femenino
    • Investigación y estrategias para reducir la incidencia de lesiones. La ponencia estará impartida por médicas del ámbito deportivo.
  • Mesa 2: Las Entrenadoras, Equipos Técnicos y Arbitraje
    • Examen de roles y estrategias para fomentar la formación de mujeres en arbitraje. Participan entrenadoras de ámbito internacional, arbitras internacionales y representantes de la UEFA.
  • Conversatorio: El Entrenamiento de Hoy en el Fútbol de Élite
    • Exploración de cómo los logros internacionales influyen en la percepción del fútbol femenino. En esta charla se contará con una entrenadora internacional.

Día 22 de noviembre

  • Ponencia: Sostenibilidad de las Emociones en el Fútbol
    • Análisis de la salud emocional y su impacto en el rendimiento deportivo.
  • Ponencia: Desafíos y Oportunidades en el Desarrollo del Fútbol Femenino a Nivel Mundial
    • Exploración de desafíos y estrategias globales para el crecimiento del fútbol femenino.
  • Mesa 3: La Violencia Sexual y Abusos de Poder en el Fútbol
    • Análisis y propuestas para abordar la violencia sexual en el deporte femenino.
  • Conversatorio: Las Instituciones y el Fútbol Femenino
    • Evaluación del papel de las instituciones en el desarrollo global del fútbol femenino.

Se ha creado una página web donde a partir de septiembre las personas interesadas podrán registrarse al congreso. A partir de hoy también se puede inscribir a la newsletter para recibir información sobre este primer congreso de Fútbol Femenino que se va a celebrar los días 21 y 22 de noviembre en Ficoba, Recinto Ferial de Gipuzkoa. Aquí está el enlace donde encontrarán toda la información relevante: https://congresoff.ficoba.org/