Arrancan las obras de la nueva residencia Errezabal en Elgoibar

La Diputación Foral ha comenzado las obras de la nueva residencia Erreazabal en Elgoibar, un proyecto clave dentro del proceso de transformación hacia un modelo de atención más individualizado y centrado en la comunidad. El nuevo centro se ubicará en los terrenos del antiguo colegio El Pilar y contará con 169 plazas públicas, repartidas entre la residencia y el centro de día.

El centro contará con 108 plazas residenciales para personas mayores, organizadas en cinco unidades convivenciales, una de las cuales será una unidad psicogeriátrica con 20 plazas. Además, incluirá una unidad especializada para personas con trastorno mental severo, con 21 plazas. A ello se sumará un centro de día con capacidad para 40 personas mayores. Todo ello con una vocación comarcal, al servicio de la ciudadanía de Debabarrena.

Durante la visita a la parcela en la que ya han comenzado las obras, la diputada general Eider Mendoza, la diputada de Cuidados y Políticas Sociales Maite Peña y la alcaldesa de Elgoibar Maialen Gurrutxaga han presentado in situ los detalles del proyecto. En el acto, se ha recordado que la UTE Elgoibar 2023, formada por Viuda de Sainz y Biharko, resultó adjudicataria tanto de la construcción como de la gestión del centro durante diez años, por un importe total de 88,5 millones de euros, de los cuales 20,6 millones se destinarán a la obra.

El plazo de ejecución previsto es de 24 meses a partir de este mes de julio de 2025, por lo que la residencia podrá estar operativa en 2027. El centro tendrá una capacidad de 129 plazas de residencia y 40 plazas de centro de día, ocupando una superficie aproximada de 10.500 metros cuadrados, con instalaciones modernas, accesibles, integradas en el entorno y conectadas con la comunidad. Incluirá amplias zonas comunes, espacios verdes, terrazas en cada módulo y comedores. También se habilitará un aparcamiento subterráneo público con 75 plazas.

La diputada general, Eider Mendoza, ha destacado que “hoy es un día significativo, porque representa la garantía de la palabra dada. Tras superar todos los obstáculos encontrados en el camino, el inicio de la construcción de Errezabal ya es una realidad. Este proyecto refleja el compromiso firme de la Diputación con las personas mayores y con la pres-tación de una atención digna y de calidad para quienes requieren apoyo”.

Mendoza ha subrayado que la nueva residencia será el eje central del ecosistema local de cuidados en Elgoibar, respondiendo a las necesidades presentes y futuras de toda la comarca de Debabarrena. “Se trata de un proyecto de gran relevancia para Elgoibar y Gipuzkoa, y una muestra más de la transformación profunda que está experimentando nuestro territorio en materia de cuidados. La residencia Errezabal aportará un valor excepcional para consolidar esta apuesta y avanzar en la transición hacia los cuidados del futuro”.

La nueva residencia es una de las “puntas de lanza” del cambio que se impulsa en la red de residencias para personas mayores de Gipuzkoa, junto con el tercer sector social y los ayuntamientos. La diputada general, Eider Mendoza, ha afirmado que “el eje central de actuación de la Diputación de Gipuzkoa es promover y proteger el bienestar integral de todas las personas”, que incluye la salud física, emocional y social. Para ello, es “fundamental avanzar en la calidad y personalización de los cuidados”. Además, ha destacado que “Gipuzkoa está innovando para que las personas mayores puedan recibir atención personalizada en sus hogares y, si no es posible, en residencias en las que se sientan como su propio hogar”.

Dos pilares fundamentales: personalización y comunidad

Como ha destacado Maite Peña, se trata de un proyecto de “gran relevancia” para Elgoibar y Gipuzkoa, que se erige como un referente dentro del nuevo modelo de cuidados que la Diputación Foral de Gipuzkoa ha venido impulsando en los últimos años. “Un modelo innovador centrado en las personas, que apuesta por la participación activa de la comunidad y la incorporación de innovaciones tecnológicas orientadas a mejorar la calidad de vida tanto de las personas residentes como de las profesionales. Materializar esta transición es una prioridad absoluta para la Diputación”, ha subrayado Peña.

“Errezabal será un espacio abierto al municipio, donde se fomentará la conexión y la interacción con la comunidad local. Para ello, el centro contará con una urbanización exterior diseñada para facilitar estos vínculos, así como con un aparcamiento público subterráneo”.

La residencia, destinada a personas mayores en situación de dependencia, dispondrá de cinco módulos: cuatro unidades convivenciales con 22 plazas cada una —una de ellas destinada a personas con discapacidad— y una unidad psicogeriátrica con 20 plazas. Además, incluirá una unidad residencial de 21 plazas para personas con trastorno mental severo y un centro de día con capacidad para 40 personas mayores.

Las instalaciones dispondrán de amplias zonas comunes, que incluirán “un hall de acceso, puesto de control, salas de estar, terrazas, comedores, sala audiovisual, peluquería, podología, fisioterapia, así como salas de reuniones y despachos”, garantizando un entorno completo y accesible para residentes, familiares y profesionales. Errezabal, una “oportunidad” para Elgoibar 

Por su parte, la alcaldesa de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga, ha subrayado la importancia estratégica que tiene este proyecto para Elgoibar: “Errezabal es una oportunidad para seguir trabajando en el futuro social de Elgoibar y para mejorar la atención de nuestras personas mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Este proyecto nos permite avanzar en el modelo de cuidado ofreciendo un servicio más personalizado, cercano y basado en las personas”.

Además, la alcaldesa ha recalcado que Errezabal no solo será una oportunidad para Elgoibar, sino una infraestructura estratégica para todos los municipios de Debabarrena, que tendrán con este proyecto un recurso de referencia en materia de cuidados.

Es un servicio que nos impulsa a avanzar hacia una sociedad de los cuidados, como nos comprometimos al inicio de la legislatura. Este proyecto estratégico es la primera pieza de la nueva red de servicios sociales con la que contará Elgoibar, ya que podremos habilitar viviendas para toda la vida en la actual residencia de San Lázaro y también continuaremos trabajando conjuntamente con la Diputación Foral de Gipuzkoa para desarrollar el carácter social de Santa Clara.

Finalmente, e incidiendo en la idea señalada por la diputada, de que Errezabal será un espacio abierto al municipio, Maialen Gurrutxaga destaca que las nuevas instalaciones estarán plenamente integradas en el barrio y en su entorno. Estas infraestructuras no solo mejorarán la calidad de vida de las personas residentes, sino que además estarán muy bien comunicadas y serán fácilmente accesibles gracias al nuevo puente que se está construyendo, el cual permitirá un acceso directo al barrio y facilitará la conexión con el resto del municipio.

Impulso a las obras de nuevas residencias públicas en Gipuzkoa

Durante este verano, la Diputación Foral de Gipuzkoa tendrá en marcha las obras de las tres nuevas residencias públicas promovidas en el territorio: Erreazabal en Elgoibar, Adinberri en Pasaia —actualmente en construcción— y Arbes en Irun, cuyo inicio de obra está previsto para finales de verano.

Paralelamente, una treintena de residencias existentes en Gipuzkoa están siendo objeto de reformas y adecuaciones arquitectónicas para adaptarse al nuevo modelo de aten-ción, basado en unidades convivenciales más pequeñas, habitaciones individuales y un entorno más próximo y acogedor para las personas usuarias.