El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han reforzado su colaboración para avanzar en la economía circular mediante la firma de dos nuevos convenios. El acuerdo se ha formalizado en el Aula de Economía Circular de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, durante una visita institucional del diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa, Juana Goizueta.
Asensio ha subrayado que la colaboración entre instituciones, ciencia y conocimiento “es clave en la transición ecológica” y ha recordado que el Aula de Economía Circular, creada en 2020, es “una semilla para el cambio que necesita la sociedad”. Goizueta, por su parte, ha reafirmado el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la innovación.
Uno de los convenios suscritos impulsa el desarrollo del Aula Universidad-Empresa de Economía Circular, con una aportación de 6.000 euros de la Diputación. Este espacio busca conectar al alumnado con el tejido productivo local, mediante actividades como jornadas, proyectos de investigación, trabajos de fin de grado y máster, o su participación en iniciativas con impacto real en el territorio.
El segundo convenio, dotado con 40.000 euros, se destina a un proyecto de investigación liderado por el grupo ‘Materiales+Tecnologías’ de la UPV/EHU. Su objetivo es desarrollar materiales compuestos sostenibles a partir de residuos locales como la lana de oveja latxa o tejidos reciclados. Estos materiales tendrán aplicación potencial en sectores como la movilidad eléctrica, la pesca sostenible o los tejidos técnicos.
Ambos acuerdos se enmarcan en los objetivos del Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (PIGRUG 2019-2030) y refuerzan la estrategia de transición hacia un modelo económico bajo en carbono, innovador y generador de empleo de calidad.