El Departamento de Sostenibilidad destinará 12 millones de euros de aquí a 2027 a financiar los servicios esenciales de playas, en respuesta a las demandas de los municipios, especialmente los de menor tamaño. Esto supone una inversión adicional de más de 4 millones de euros
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos costeros, han alcanzado un acuerdo estratégico de gran calado para reforzar la gestión de las playas hasta 2027. El Departamento destinará 4,1 millones de euros adicionales (en el período 2025-2027) a financiar los servicios esenciales de playas, atendiendo a las demandas de los municipios, especialmente los de menor tamaño.
El acuerdo ha sido ratificado en la Mesa de Playas de Gipuzkoa, y supone un avance definitivo en el modelo de gestión integral y coordinada de las playas del territorio, consolidando una colaboración institucional basada en el respeto a la competencia municipal, pero con una clara vocación de apoyo y cooperación por parte de la Diputación.
Un esfuerzo económico sin precedentes
A los 2.650.000 euros que se destinan anualmente a la gestión de playas, este año se suman 700.000 euros. La aportación adicional llegará en 2026 y 2027 a 1.700.000 euros anuales, ascendiendo la inversión total a los 4,4 millones de euros en cada ejercicio.
Así, de aquí a 2027 el Departamento de Sostenibilidad destinará más de 12 millones de euros a la gestión integral de los arenales del territorio, para dar respuesta a las peticiones de los ayuntamientos costeros.
El primer teniente de diputada general y diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio ha puesto en valor el acuerdo, destacando el importante esfuerzo económico realizado: “Este acuerdo es fruto de una negociación prolongada y del compromiso firme de la Diputación con el territorio. Sabemos que la gestión de playas supone un esfuerzo económico muy importante, especialmente para los municipios más pequeños. Con esta inversión, damos un paso estructural y estable hacia un modelo más justo, coordinado y eficaz en la gestión integral de nuestras playas”
Financiación proporcional para una gestión equitativa
El Departamento de Sostenibilidad destinará 1.700.000 euros adicionales a los ayuntamientos costeros para financiar los servicios de la temporada de playas 2026 y 2027 (socorrismo, baño adaptado, servicios de playa, etc.) El acuerdo establece el siguiente reparto de los fondos, en función de la población de cada municipio:
- Getaria (menos de 5.000 habitantes): 80% del coste cubierto.
- Mutriku, Deba, Orio (entre 5.000 y 10.000 habitantes): 75%.
- Zumaia (entre 10.000 y 15.000 habitantes): 60%.
- Zarautz y Hondarribia (más de 15.000 habitantes): 50%.
Por otro lado, los 700.000 euros adicionales previstos para este 2025, se distribuirán entre estos municipios en forma de ayudas económicas, siguiendo los mismos criterios de proporcionalidad, para garantizar una transición justa hacia el nuevo modelo de financiación.
Refuerzo en limpieza y sostenibilidad
Más allá de la financiación directa a los municipios, la Diputación asumirá adicionalmente el coste de la gestión de residuos en las playas situadas en las desembocaduras de los ríos (Orio, Deba, Zumaia y Mutriku).
Asimismo, se establecerá una colaboración desde la central de compras de la Diputación Foral de Gipuzkoa en la contratación del servicio de socorrismo y salvamento.
Con este acuerdo, la Diputación Foral de Gipuzkoa refuerza su compromiso con los municipios costeros, impulsando unas playas limpias, accesibles, seguras y sostenibles, para el disfrute de toda la ciudanía, al tiempo que respeta plenamente la competencia municipal en su gestión.